sábado, 6 de noviembre de 2010

TIPOS DE CAÑAS Y SUS ACCIONES


CañasRecopilacion....
Obtenido de BassmaniaPor Vicente Castrejón
Este es un punto en el cual es muy fácil confundirse, ya que actualmente hay cañas diseñadas específicamente para trabajar determinados tipos de señuelos. Hay cañas para crankbaits (señuelos de profundidad, ó paletones); cañas especiales para finesse; cañas para lombriz, etc.El primer aspecto a considerar será el tipo de equipo que prefieres usar, ya sea spinning ó baitcasting. Una vez determinado el tipo de caña, hay que considerar su longitud, si es de una ó más piezas, el material con que está fabricada, la acción, la resistencia de línea para la que está diseñada, el peso de señuelo para la que está calibrada, largo y diseño del mango, y el número de guías ó anilletas para la línea. El número de guías es un aspecto importante, pues determina los puntos entre los cuales se distribuye la carga (peso) cuando peleas con un pez; ayudan a que la línea fluya libremente, y contribuyen a la precisión de tus lanzamientos. En una caña baitcasting de 6' a 6'.6" es deseable contar con 7-8 guías. En el caso de cañas spinning de la misma longitud, pueden ser de 6-7 guías.
Mi recomendación es que elijas dos cañas de grafito, una de acción media (M) y otra de acción media-pesada (MH), dentro de un rango de longitud de 6' a 6'6", que te permitirá lograr buena distancia de lanzamiento. La caña de acción media te permitirá trabajar curricanes de superficie, hawaianas, rat-l-traps y señuelos de profundidad. Si elegiste una caña spinning incluso te podrá funcionar bien para hacer finesse con pequeños grubs y jigs. La caña de acción medium-heavy es la adecuada para trabajar lombrices y plásticos suaves alrededor de estructura y cubierta densas (hierba, varas, palizadas, pedregales, etc.), su acción es más rápida que la medium, factor importante a la hora de clavar el anzuelo.
NOTA: En el caso de las cañas de tipo baitcasting, es importante elegir el mango adecuado. Para la caña medium sugiero un mango tipo "pistol grip", que es corto y con un gatillo que permite tener mejor "agarre" de la caña. En la caña medium-heavy, es recomendable elegir del tipo " trigger " -también con gatillo-, pero con un mango más largo que el de "pistol grip", lo que permite apoyarlo en la cara interior del antebrazo mientras peleas con el pez. Es cómodo, y tiene ventajas adicionales, como ofrecerte un mayor apalancamiento a la hora de la pelea, y la posibilidad de hacer lanzamientos más largos. Pero en resumen, el diseño del mango a elegir dependerá de con cuál te sientas más cómodo.
Como puedes ver, estas dos cañas te permitirán pescar eficientemente frente a casi cualquier situación. Es preferible que sean de una sola pieza, pues son más resistentes y eficientes que las de dos ó más piezas. En la actualidad, la mayoría de las cañas son fabricadas con grafito; por ello son más sensibles, flexibles y livianas.
Respecto a las marcas a elegir, hay una gran variedad, pero Berkley, Fenwick, Falcon, Quantum, Daiwa, Abu Garcia, y Shakespeare cuentan con modelos de muy buena calidad a precios razonables. Hay otras marcas, como G Loomis, All Star, St. Croix, y Lamiglas, que cuentan con excelentes cañas, pero su precio (desde aprox. 110 dólares hacia arriba) las pone fuera de toda discusión como equipo para principiantes. Es muy importante que a la hora de hacer tu compra lo veas como una inversión y no como un gasto. La compra de equipo barato puede resultar en gastos adicionales de reemplazo de equipo, y a la larga gastarás más.
CLASIFICACIÓN DE LAS CAÑAS1.- Caña para FLY FISHING. Aunque no es exclusiva para la pesca de la trucha, se emplea muy poco en la pesca de otras especies, y en lo que respecta a la lobina en México se emplea muy poco, dado el hábitat de ésta nos limita mucho su uso.
2.- Caña para carrete SPINNING.Se caracteriza por tener las guías de diámetro mucho mayor, principalmente las más cercanas al carrete, esto para no ahogar la ola que la línea hace al salir. Otra característica, es que el carrete se usará poniéndolo hacia abajo, a diferencia del spincat que es hacia arriba. Si quisiéramos usar una caña de spincast para un carrete spinning, lo que ocurriría es que haríamos tiros demásiado cortos, y si la situación apremia por no disponer de la caña adecuada en el momento, lo que tendríamos que hacer es no pasar por la primera guía la línea, para no ahogar la ola, de igual manera que si fuera una caña de spinning el carrete iría hacia abajo, pero con mucha incomodidad, recuerden que lo ideal es tener un balance adecuado del equipo. Este tipo de caña no cuenta con gatillo, ya que el carrete al estar montado hacia abajo hará esta función.
3.- Caña para carretes de BAITCASTING Y DE SPINCAST.Este tipo de cañas, tiene los ojillos pequeños, y el carrete se monta hacia arriba, cuenta con un gatillo para apoyar el dedo y poder sujetarla con más firmeza.
CLASIFICACIÓN DE LAS CAÑAS POR SU PODER
Esta clasificación se basa en la flexibilidad que tiene la caña, o visto de otro modo, dependiendo de que tanta fuerza necesitas aplicar para que se doble:
1.- Caña LIGHT, o ligera.2.- Caña MEDIUM, o media.3.- Caña MEDIUM HEAVY, o media dura.4.- Caña HEAVY, o dura.
1.- La caña light, o ligera, es la más flexible, se usa para la pesca FINA, que consiste en usar línea ligera (4 ó 6 libras) y para lanzar señuelos de poco peso, como 3/16 de onza, el uso de este equipo requiere área libre de troncos rocas y hierbas, pues por la poca resistencia de la línea, cualquier atorón provocaría un REVENTÓN.
2.- Caña Medium, es la más utilizada para el manejo de curricanes, por su flexibilidad nos permite lanzar a buena distancia y dar la maniobrabilidad necesaria para las "corridas" que da la lobina.
3.- Caña medium heavy, es versátil y la podemos utilizar en curricán y lombriz.
4.- Caña heavy, es la más rígida, y por lo tanto la ideal para la lombriz de plástico; por su inflexibilidad es la más cansada de usar, es excelente al momento de clavar el anzuelo, por lo que es útil al manejar spinner (brujas), slugos, y todo tipo de hules. Unas ultimás consideraciones, es un gusto muy particular, el uso de cañas de una sola pieza y el consejo de no trabar los anzuelos en las guías, sino más bien en los apoyos de éstas, o algunas cañas cuentan con un aditamento para tal fin.
Existe un articulo que sirve para transportar las cañas para evitar sean maltratadas, se conoce comúnmente como bazuca, y se puede fabricar con un tubo de pvc.
Poder Vs Accion
Por Raul Gutierrez Constante
Acción y poder son dos cosas totalmente diferentes, el poder es la rigidez de la caña en conjunto, la acción es la rigidez de la punta ( último tercio de la caña ).Como un ejemplo, una caña medium light es más delgada que una medium heavy se flexiona más en conjunto, toda la caña se dobla. En base a PODER las cañas se clasifican en: UL L ML M MH H ExH Mientras más alta sea la denominación de poder más rígida es la caña. Ahora bien, la caña al ser sometida a tension empieza doblándose por la punta, según la forma como está construida la punta ésta también tiene rigidez independiente del resto de la caña, a esa rigidez se le llama acción. En base a la ACCION las cañas se clasifican en: Extra Rápida Rápida Moderadamente Rápida Medianamente Rápida Así que una caña combina dos flexibilidades, el poder y la acción, así que existen clasificaciones combinadas. Esta combinación de flexibilidad en la punta hace que una caña sirva mejor para un propósito que para otro. Por ejempl, para flippear donde vas a meter tu señuelo dentro de cobertura densa y vas a tener que sacar al animal de la cobertura por la fuerza piensa y di que tipo de caña necesitas............... Puntos a considerar: 1.- Cobertura densa require de una caña rígida 2.- Cobertura densa requiere que enganches al animal en cuanto muerda Una caña para flipping debe de ser por lo menos MH y debe tener por lo menos acción rápida, la caña para flipping preferentemente debe ser: H o más y extra rápida de la punta........en pocas palabras, algo con la sutil flexibilidad de un palo de escoba. Si el fabricante NO indica la acción de la caña en las especificaciones considera que la acción de la caña es Rápida. ¿ Quiere decir esto que necesitas cañas especializadas ? No, quiere decir que si sabes como se comporta la caña una caña te sirve para varios propósitos, señuelos y técnicas. Por decir, los señuelos con tercias deben ser recuperados idealmente con una caña que tenga una punta más suave ( acción medianamente rápida ), la razón es que la tercia le brinda un punto de apoyo al animal y al pelear utiliza ese punto de apoyo y la tercia se suelta, el hecho de que la caña sea de punta rígida incrementa el punto de apoyo ya que no amortigua de ahí se desprende la necesidad de una caña que amortigüe. Pero si sabes como se comporta la caña y no cuentas con una caña especializada para pescar con curricanes haces un juego de compensación, compensas la rigidez de la punta transfiriendo la carga a otro punto reduciendo la rigidez de ese punto; en lugar de utilizar para tus curricanes una caña especializada para ellos utilizas una caña de "uso general" de menor poder aunque la punta sea más rígida, pasas a una M de uso general. En el caso de los señuelos como los vinilos y jigs no hay problema con realación al punto de apoyo en la boca del animal, el problema es que para provocar el enganche tienes que ser tú quien lo haga dándole un jalón a la caña, tú eres quien necesita el punto de apoyo, entonces necesitas algo rígido para transferir la mayor cantidad de fuerza para enganchar, entonces necesitas una caña más potente. Si no cuentas con los recursos económicos, de espacio, etc para andar cargando y comprando cañas especializadas para cada señuelo y técnica lo que haces es escoger dos cañas de "uso general" de diferente poder: Señuelos con anzuelos sencillos ( vinilos, jigs, spinnerbaits ) -----> caña MH Señuelos con tercias ( curricanes ) -------> caña M
FUENTE: NORTEÑOS BASS

3 comentarios:

  1. Hola Juancuz. Tenia un buen amigo argentino (que ya murio por desgracia). Compartiamos aficion de pesca y me contaba maravillas de la pesca del Dorado y cantidad de peces guapos que teneis por ahi. Argentina es un paraiso para los pescadores deportivos.
    Sigo tu blog con interes amigo.
    Un saludo fuerte desde Asturias ---España.

    ResponderEliminar
  2. si el dorado es famoso por su boracidad, se pesca en distintos estilos de pesca, aca por suerte todavia en algunas zonas quedan lugares de buena pesca, pero como en todos lados cada ves son mas chicos los tamaños de los peces. un amigo no se puede remplazar, pero si se puede sumar mas amigos, espero que de ahora en mas nosotros seamos amigos.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola amigo muy buen artículo, realmente interesante para los seguidores de la pesca, siempre es bueno contar con personas que compartan sus experiencias y conocimientos, sobre todo a los principiantes.
    Yo también he creado mi blog donde tengo publicados algunso artículos, consejos y técnicas que pueden servir de ayuda a los aficionados como yo. Para los interesados, la dir es :http://www.pesca10.wordpress.com.
    Mis saludos amigos.

    ResponderEliminar